Diferencia entre revisiones de «Manual:NOM-035-STPS-2018:V1.0Alpha:Procedimiento para analizar la Guía de referencia II o III de la NOM-035-STPS-2018»

De Uni2porTI
 
(No se muestran 7 ediciones intermedias del mismo usuario)
Línea 57: Línea 57:
|-
|-
|align="center" style="width:150px;color:white" bgcolor="red" |'''Muy Alto'''
|align="center" style="width:150px;color:white" bgcolor="red" |'''Muy Alto'''
|Se  requiere realizar el análisis de cada categoría y dominio para establecerlas acciones  de intervención apropiadas, mediante un Programa de intervención que deberá  incluir evaluaciones específicas1, y contemplar campañas de sensibilización,  revisar la política de prevención de riesgos psicosociales y programas para  la prevención de los factores de riesgo psicosocial, la promoción de un  entorno organizacional favorable y la prevención de la violencia laboral, así  como reforzar su aplicación y difusión.
|style="width:375px;|Se  requiere realizar el análisis de cada categoría y dominio para establecerlas acciones  de intervención apropiadas, mediante un Programa de intervención que deberá  incluir evaluaciones específicas1, y contemplar campañas de sensibilización,  revisar la política de prevención de riesgos psicosociales y programas para  la prevención de los factores de riesgo psicosocial, la promoción de un  entorno organizacional favorable y la prevención de la violencia laboral, así  como reforzar su aplicación y difusión.
|Acciones  para solventar riesgo muy alto:
|Acciones  para solventar riesgo muy alto:


Línea 69: Línea 69:
2.      Campañas de  sensibilización
2.      Campañas de  sensibilización


3.      Revisar ''la política de prevención de  riesgos psicosociales y programas para la prevención de los factores de  riesgo psicosocial''
3.      <u>Revisar</u> ''la política de prevención de  riesgos psicosociales y programas para la prevención de los factores de  riesgo psicosocial''


4.      La promoción de  un entorno organizacional favorable y la prevención de la violencia laboral, así como reforzar su aplicación  y difusión
4.      <u>La promoción de  un entorno organizacional favorable y la prevención de la violencia laboral</u>, así como reforzar su aplicación  y difusión
|-
|-
|align="center" style="width:150px;color:white" bgcolor="orange" Alto
|align="center" style="width:150px;color:black" bgcolor="Goldenrod" |'''Alto'''
|Se  requiere realizar un análisis de cada categoría y dominio, de manera que  se puedan determinar las acciones de intervención apropiadas a  través de un Programa de intervención, que podrá incluir una  evaluación específica1 y deberá incluir una campaña de  sensibilización, revisar la política de prevención de riesgos  psicosociales y programas para la prevención de los factores de riesgo  psicosocial, la promoción de un entorno organizacional favorable y la  prevención de la violencia laboral, así como reforzar su aplicación y  difusión.
|Se  requiere realizar un análisis de cada categoría y dominio, de manera que  se puedan determinar las acciones de intervención apropiadas a  través de un Programa de intervención, que podrá incluir una  evaluación específica1 y deberá incluir una campaña de  sensibilización, revisar la política de prevención de riesgos  psicosociales y programas para la prevención de los factores de riesgo  psicosocial, la promoción de un entorno organizacional favorable y la  prevención de la violencia laboral, así como reforzar su aplicación y  difusión.
|Acciones  para solventar riesgo alto:
|Acciones  para solventar riesgo alto:
Línea 86: Línea 86:
2.      Campaña de  sensibilización
2.      Campaña de  sensibilización


3.      Revisar ''la política de prevención de  riesgos psicosociales y programas para la prevención de los factores de  riesgo psicosocial''
3.      <u>Revisar</u> ''la política de prevención de  riesgos psicosociales y programas para la prevención de los factores de  riesgo psicosocial''


4.      La promoción de  un entorno organizacional favorable y la prevención de la violencia laboral, así como reforzar su aplicación  y difusión
4.      <u>La promoción de  un entorno organizacional favorable y la prevención de la violencia laboral</u>, así como reforzar su aplicación  y difusión
|-
|-
||align="center" style="width:150px;color:white" bgcolor="yellow" Medio
|align="center" style="width:150px;color:black" bgcolor="yellow" |'''Medio'''
|Se  requiere revisar la política de prevención de riesgos psicosociales y  programas para la prevención de los factores de riesgo psicosocial, la  promoción de un entorno organizacional favorable y la prevención de la  violencia laboral, así como reforzar su aplicación y difusión, mediante un  Programa de intervención.
|Se  requiere revisar la política de prevención de riesgos psicosociales y  programas para la prevención de los factores de riesgo psicosocial, la  promoción de un entorno organizacional favorable y la prevención de la  violencia laboral, así como reforzar su aplicación y difusión, mediante un  Programa de intervención.
|Acciones  para solventar riesgo medio:
|Acciones  para solventar riesgo medio:




1.      Revisar ''la política de prevención de  riesgos psicosociales y programas para la prevención de los factores de  riesgo psicosocial''


2.      La promoción de  un entorno organizacional favorable y la prevención de la violencia laboral, así como reforzar su aplicación  y difusión, mediante un '''programa de  intervención.'''
 
1.      <u>Revisar</u> ''la política de prevención de  riesgos psicosociales y programas para la prevención de los factores de  riesgo psicosocial''
 
2.      <u>La promoción de  un entorno organizacional favorable y la prevención de la violencia laboral</u>, así como reforzar su aplicación  y difusión, '''mediante un''' '''programa de  intervención.'''
|-
|-
||align="center" style="width:150px;color:white" bgcolor="green" Bajo
|align="center" style="width:150px;color:black" bgcolor="Lime" |'''Bajo'''
|Es  necesario una mayor difusión de la política de prevención de riesgos  psicosociales y programas para''':''' la prevención de los factores de riesgo psicosocial, la promoción de  un entorno organizacional favorable y la prevención de la violencia laboral.
|Es  necesario una mayor difusión de la política de prevención de riesgos  psicosociales y programas para''':''' la prevención de los factores de riesgo psicosocial, la promoción de  un entorno organizacional favorable y la prevención de la violencia laboral.
'''''Los ":" sobran'''''
|Acciones  para solventar riesgo bajo:
|Acciones  para solventar riesgo bajo:


Línea 106: Línea 109:
1.      Difundir la política de prevención de riesgos psicosociales y programas para la prevención  de los factores de riesgo psicosocial
1.      Difundir la política de prevención de riesgos psicosociales y programas para la prevención  de los factores de riesgo psicosocial


2.      La promoción de  un entorno organizacional favorable y la prevención de la violencia laboral
2.      <u>La promoción de  un entorno organizacional favorable y la prevención de la violencia laboral</u>
|-
|-
|Nulo
|align="center" style="width:150px;color:black" bgcolor="LightCyan" |'''Nulo'''
|El riesgo  resulta despreciable por lo que no se requiere medidas adicionales.
|El riesgo  resulta despreciable por lo que no se requiere medidas adicionales.
|
|

Revisión actual - 19:59 6 jun 2023

1. Objetivo

2. Marco Legal

2.1 Norma Oficial Mexicana NOM-035-STPS-2018, Factores de riesgo psicosocial en el trabajo-Identificación, análisis y prevención.

3. Alcance

3.1 Rige en todo el territorio nacional mexicano y aplica en todos los centros de trabajo de acuerdo con lo siguiente:

   a)    Para centros de trabajo en los que laboren hasta quince trabajadores deberán cumplir con lo dispuesto por los numerales 5.1, 5.4, 5.5, 5.7, 8.1 y 8.2 de la Norma Oficial Mexicana NOM-035-STPS-2018;

   b)    Para centros de trabajo en los que laboren entre dieciséis y cincuenta trabajadores deberán cumplir con los numerales 5.1, 5.2, del 5.4 al 5.8, 7.1, inciso a), 7.2, del 7.4 al 7.9, y el Capítulo 8 de la Norma Oficial Mexicana NOM-035-STPS-2018, y
 c)    Para centros de trabajo en los que laboren más de 50 trabajadores deberán cumplir con los numerales 5.1, del 5.3 al 5.8, 7.1, inciso b), del 7.2 al 7.9 y el Capítulo 8 de la Norma Oficial Mexicana NOM-035-STPS-2018.


4. Políticas de operación

4.1 Apegarse a la política de prevención de riesgos psicosociales de la empresa.

4.2 Ajustarse al presupuesto asignado para la operación de la Norma Oficial Mexicana NOM-035-STPS-2018

4.3 No incurrir en infracciones al marco legal de la empresa.

5. Desarrollo de procedimiento

Para la asignación de responsabilidades se utilizan las siglas de la matriz RACI proviene de una sigla en inglés:

  • “R” (Responsible): es quien ejecuta una tarea. Su función es "HACER".
  • “A” (Accountliable): es quien vela porque la tarea se cumpla, aún sin tener que ejecutarla en persona. Su función es “Responsable de que se haga”.
  • “C” (Consulted): indica que una persona o área debe ser consultada respecto a una tarea.
  • “I” (Informed): indica que una persona o área debe ser informada al respecto de una tarea.


Secuencia Responsable Actividad Tiempo de ejecución
5.1 Ejemplo Ejemplo
5.2 Ejemplo Ejemplo Ejemplo
5.3 Ejemplo Ejemplo Ejemplo

6. Responsabilidades

7. Diagrama

Procedimiento para analizar la Guía de referencia II o III de la NOM-035-STPS-2018 v1.0alpha

Valores después de valoración

Riego Acciones en Norma Acciones desglosadas en puntos
Muy Alto Se requiere realizar el análisis de cada categoría y dominio para establecerlas acciones de intervención apropiadas, mediante un Programa de intervención que deberá incluir evaluaciones específicas1, y contemplar campañas de sensibilización, revisar la política de prevención de riesgos psicosociales y programas para la prevención de los factores de riesgo psicosocial, la promoción de un entorno organizacional favorable y la prevención de la violencia laboral, así como reforzar su aplicación y difusión. Acciones para solventar riesgo muy alto:


Analizar cada categoría y dominio.

Programa de intervención:

1.      Evaluaciones específicas

2.      Campañas de sensibilización

3.      Revisar la política de prevención de riesgos psicosociales y programas para la prevención de los factores de riesgo psicosocial

4.     La promoción de un entorno organizacional favorable y la prevención de la violencia laboral, así como reforzar su aplicación y difusión

Alto Se requiere realizar un análisis de cada categoría y dominio, de manera que se puedan determinar las acciones de intervención apropiadas a través de un Programa de intervención, que podrá incluir una evaluación específica1 y deberá incluir una campaña de sensibilización, revisar la política de prevención de riesgos psicosociales y programas para la prevención de los factores de riesgo psicosocial, la promoción de un entorno organizacional favorable y la prevención de la violencia laboral, así como reforzar su aplicación y difusión. Acciones para solventar riesgo alto:


Analizar cada categoría y dominio.

Programa de intervención:

1.      Evaluación específica

2.      Campaña de sensibilización

3.     Revisar la política de prevención de riesgos psicosociales y programas para la prevención de los factores de riesgo psicosocial

4.     La promoción de un entorno organizacional favorable y la prevención de la violencia laboral, así como reforzar su aplicación y difusión

Medio Se requiere revisar la política de prevención de riesgos psicosociales y programas para la prevención de los factores de riesgo psicosocial, la promoción de un entorno organizacional favorable y la prevención de la violencia laboral, así como reforzar su aplicación y difusión, mediante un Programa de intervención. Acciones para solventar riesgo medio:



1.     Revisar la política de prevención de riesgos psicosociales y programas para la prevención de los factores de riesgo psicosocial

2.     La promoción de un entorno organizacional favorable y la prevención de la violencia laboral, así como reforzar su aplicación y difusión, mediante un programa de intervención.

Bajo Es necesario una mayor difusión de la política de prevención de riesgos psicosociales y programas para: la prevención de los factores de riesgo psicosocial, la promoción de un entorno organizacional favorable y la prevención de la violencia laboral.

Los ":" sobran

Acciones para solventar riesgo bajo:


1.     Difundir la política de prevención de riesgos psicosociales y programas para la prevención de los factores de riesgo psicosocial

2.     La promoción de un entorno organizacional favorable y la prevención de la violencia laboral

Nulo El riesgo resulta despreciable por lo que no se requiere medidas adicionales.

8. Notas aclaratorias

9. Documentos relacionados

↲ Regresar al menú principal del Manual NOM-035-STPS-2018 V1.0Alpha