Diferencia entre revisiones de «Manual:NOM-035-STPS-2018:V1.0Alpha:Mecanismos seguros y confidenciales para la recepción de quejas de la NOM-035-STPS-2018»

De Uni2porTI
(Página creada con «Category:Manual Category:Manual:NOM-035-STPS-2018 Category:Manual:NOM-035-STPS-2018:V1.0Alpha == 1. Objetivo == == 2. Marco Legal == 2.1 Norma Oficial Mexicana NOM-035-STPS-2018, Factores de riesgo psicosocial en el trabajo-Identificación, análisis y prevención. == 3. Alcance == 3.1 Rige en todo el territorio nacional mexicano y aplica en todos los centros de trabajo de acuerdo con lo siguiente: '''a)'''…»)
 
Sin resumen de edición
 
(No se muestra una edición intermedia del mismo usuario)
Línea 2: Línea 2:
[[Category:Manual:NOM-035-STPS-2018]]
[[Category:Manual:NOM-035-STPS-2018]]
[[Category:Manual:NOM-035-STPS-2018:V1.0Alpha]]
[[Category:Manual:NOM-035-STPS-2018:V1.0Alpha]]
== 1. Objetivo ==


Se puede tomar el Modelo de Protocolo para prevenir, atender y erradicar la violencia laboral de la STPS, sólo faltaría definir el mecanismo de comunicación.


== 2. Marco Legal ==
==Modelo de Protocolo para prevenir, atender y erradicar la violencia laboral==
2.1 [[Manual:NOM-035:NOM-035-STPS-2018|Norma Oficial Mexicana NOM-035-STPS-2018, Factores de riesgo psicosocial en el trabajo-Identificación, análisis y prevención.]]
STPS. Modelo de Protocolo para prevenir, atender y erradicar la violencia laboral. Liberado en marzo del 2020. Recuperado el 6 de junio de 2023:


== 3. Alcance ==
https://www.gob.mx/stps/documentos/modelo-de-protocolo-para-prevenir-atender-y-erradicar-la-violencia-laboral-en-los-centros-de-trabajo


3.1 Rige en todo el territorio nacional mexicano y aplica en todos los centros de trabajo de acuerdo con lo siguiente:
==Protocolo para prevenir, atender y sancionar el hostigamiento y acoso sexual==
Senado de la República. Protocolo para prevenir, atender y sancionar el hostigamiento y acoso sexual. Firmado el 7 de abril de 2015, Recuperado el 6 de junio de 2023:
    '''a)'''    Para centros de trabajo en los que laboren hasta quince trabajadores deberán cumplir con lo dispuesto por los numerales 5.1, 5.4, 5.5, 5.7, 8.1 y 8.2 de la [[Manual:NOM-035:NOM-035-STPS-2018|Norma Oficial Mexicana NOM-035-STPS-2018]];
    '''b)'''    Para centros de trabajo en los que laboren entre dieciséis y cincuenta trabajadores deberán cumplir con los numerales 5.1, 5.2, del 5.4 al 5.8, 7.1, inciso a), 7.2, del 7.4 al 7.9, y el Capítulo 8 de la [[Manual:NOM-035:NOM-035-STPS-2018|Norma Oficial Mexicana NOM-035-STPS-2018]], y
 '''c)'''    Para centros de trabajo en los que laboren más de 50 trabajadores deberán cumplir con los numerales 5.1, del 5.3 al 5.8, 7.1, inciso b), del 7.2 al 7.9 y el Capítulo 8 de la [[Manual:NOM-035:NOM-035-STPS-2018|Norma Oficial Mexicana NOM-035-STPS-2018]].
 
 
== 4. Políticas de operación ==
4.1 Apegarse a la política de prevención de riesgos psicosociales de la empresa.
 
4.2 Ajustarse al presupuesto asignado para la operación de la [[Manual:NOM-035:NOM-035-STPS-2018|Norma Oficial Mexicana NOM-035-STPS-2018]]
 
4.3 No incurrir en infracciones al marco legal de la empresa.
 
== 5. Desarrollo de procedimiento ==
Para la asignación de responsabilidades se utilizan las siglas de la matriz RACI proviene de una sigla en inglés:
* “R” (Responsible): es quien ejecuta una tarea. Su función es "HACER".
* “A” (Accountliable): es quien vela porque la tarea se cumpla, aún sin tener que ejecutarla en persona. Su función es “Responsable de que se haga”.
* “C” (Consulted): indica que una persona o área debe ser consultada respecto a una tarea.
* “I” (Informed): indica que una persona o área debe ser informada al respecto de una tarea.
 
 
{| class="wikitable"
|+
|-
! Secuencia !! Responsable !! '''Actividad'''!! Tiempo de ejecución
|-
| 5.1 || || Ejemplo || Ejemplo
|-
| 5.2 || Ejemplo || Ejemplo || Ejemplo
|-
| 5.3 || Ejemplo || Ejemplo || Ejemplo
|}
 
== 6. Responsabilidades ==
 
== 7. Diagrama ==
 
 
== 8. Notas aclaratorias ==
 
 
== 9. Documentos relacionados ==


https://unidadgenero.senado.gob.mx/doc/PROYECTOPROTOCOLOHYAS.pdf




==Protocolo para la prevención, atención y sanción del hostigamiento sexual y acoso sexual==
DOF. Protocolo para la prevención, atención y sanción del hostigamiento sexual y acoso sexual. Publicado el 3 de enero de 2020. Recuperado el 6 de junio de 2023:


https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5583420&fecha=03/01/2020#gsc.tab=0




[[Manual_NOM-035-STPS-2018_V1.0Alpha|↲ Regresar al menú principal del Manual NOM-035-STPS-2018 V1.0Alpha]]
[[Manual_NOM-035-STPS-2018_V1.0Alpha|↲ Regresar al menú principal del Manual NOM-035-STPS-2018 V1.0Alpha]]

Revisión actual - 18:18 6 jun 2023


Se puede tomar el Modelo de Protocolo para prevenir, atender y erradicar la violencia laboral de la STPS, sólo faltaría definir el mecanismo de comunicación.

Modelo de Protocolo para prevenir, atender y erradicar la violencia laboral

STPS. Modelo de Protocolo para prevenir, atender y erradicar la violencia laboral. Liberado en marzo del 2020. Recuperado el 6 de junio de 2023:

https://www.gob.mx/stps/documentos/modelo-de-protocolo-para-prevenir-atender-y-erradicar-la-violencia-laboral-en-los-centros-de-trabajo

Protocolo para prevenir, atender y sancionar el hostigamiento y acoso sexual

Senado de la República. Protocolo para prevenir, atender y sancionar el hostigamiento y acoso sexual. Firmado el 7 de abril de 2015, Recuperado el 6 de junio de 2023:

https://unidadgenero.senado.gob.mx/doc/PROYECTOPROTOCOLOHYAS.pdf


Protocolo para la prevención, atención y sanción del hostigamiento sexual y acoso sexual

DOF. Protocolo para la prevención, atención y sanción del hostigamiento sexual y acoso sexual. Publicado el 3 de enero de 2020. Recuperado el 6 de junio de 2023:

https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5583420&fecha=03/01/2020#gsc.tab=0


↲ Regresar al menú principal del Manual NOM-035-STPS-2018 V1.0Alpha

Attachments

This page has no attachments yet but you can add some.